historia

24.09.2013 00:30

El Club Atlético Talleres es una institución deportiva de Córdoba,Argentina. Fue fundado el 12 de octubre de 1913 y actualmente participa del torneo de la Primera B Nacional 2013/14 después de pasar 4 años en elTorneo Argentino A.

A las puertas de su centenario, Talleres es considerado por la mayoría de los medios como el club con más hinchas del interior del país.2 3 4Además, es el único club de los indirectamente afiliados a la AFA en conseguir copas internacionales (ganando la Copa Conmebol 1999), siendo también el que más partidos jugó (1001). Su clásico rival es el Club Atlético Belgrano.

Con orígenes relacionados a los ingleses que trabajaban en los talleres del ferrocarril, su fundador Tomás Lawson decide tomar para sus colores los bastones verticales morado y blanco de su ex club inglés Blackburn Rovers, actualmente mudado al azul y blanco con presencia en todas las canchas del país. Comenzó llamándose "Atlético Talleres Central Córdoba"5 , y después se cambió a "Club Atlético Talleres" en el año 1917, y cuenta, además de fútbol masculino y femenino, con deportes como el hockey,voleyhandball, patín artístico, karatefutsal y basquet, además de una escuelita de fútbol.

Historia de la fundación del club]

Logo del centenario Talleres

Don Tomás Lawson, fue uno de los fundadores y primer presidente de la entidad albiazul. Inglés de origen, arribó a la Argentina en el año 1909 para desempeñar un cargo técnico en el Ferrocarril Central Córdoba. En su tierra natal, había practicado fútbol, integrando en sus comienzos, el equipo de tercera división, del Accrington Stanley. Más tarde, pasó alBlackpool, ya como jugador de segunda escuadra, que no demoró en ganarse el ascenso a primera división. Llegado a la ciudad, para seguir en la práctica del deporte de sus predilecciones se alistó en el Athletic, entidad que por esa época tenía sus instalaciones en Barrio General Paz. En este elenco, ocupó la plaza de centre-half, y recuerda haber tenido por compañeros, entre otros, a Juan O’Connor y Mac allery, y que fue constructor del edificio del Central Argentino. Dos años actuó Lawson en el Córdoba Athletic Club, motivando el alejamiento de esa entidad, desavenencias con el secretario. Pasó entonces aJuniors, pero por razones de idioma no se mantuvo mucho tiempo en esa entidad. Sabía escasas palabras del castellano, y como no podía entenderse con sus nuevos compañeros, prefirió practicar fútbol en los talleres, pues allí estaba con muchos ingleses.

Con los elementos del taller, formó un gran elenco. Tenían en las mismas dependencias, escenario para practicar fútbol, y recuerda que estaba situado donde se encuentra actualmente la pinturería. Se jugaba con intensidad, se concertaban con frecuencia amistosos, este intercambio los tuvo muy activos. Don Tomás aportó las camisetas y se encargaba de guardarlas una vez concluidos los partidos. En una oportunidad, el equipo ferroviario, concertó match, con elenco denominado "Infantil". El conjunto de Lawson, creyó tener el compromiso fácil, pero ante el asombro de todos, el conjunto adversario les infligió una aplastante derrota. Los asombró que muchachos criollos, derrochasen tanta eficacia, como destreza, y fue por ello, que animándolos el afán de reforzarse, bregaron por quitarle los valores. Recuerda Lawson, que para convencer a los mejores elementos de "Infantil", a fin de que pasaran a su equipo, les prometió darles trabajo en los talleres. La promesa por cierto se cumplió y los jugadores fueron de los primeros del equipo. Ya al sentirse sobradamente capaces, decidieron afiliarse a la Liga Cordobesa de Fútbol.

Las primeras reuniones para crear el Central Córdoba, club que más tarde se iba a llamar Talleres, se realizaron en el domicilio del señor José María Sánchez. Fue allí donde se echaron las bases y la posterior se cumplió en casa de los Salvatelli. Al fundarse el club, se confió al señor Lawson la presidencia, así como también el cargo de delegado ante la Liga. La Secretaría de este cuerpo la desempeñaba, por aquel entonces, el señor Salvador Martínez, más tarde verdadera alma y nervio del club Belgrano. Ingresaron a la actividad oficial cumpliendo una muy aceptable campaña, y en la temporada siguiente lo sucedió en la presidencia del club el señor J. M. Sánchez. En 1931, se construye el estadio donde Talleres jugaría de local, La Boutique de Barrio Jardín. El predio donde se construyó el estadio fue donado por Francisco Espinosa Amespil, de ahí el nombre del barrio: "Barrio Jardín Espinoza".

Pasados los años, Don Tomás fue declarado socio honorario y siguió a Talleres hasta los últimos años de su vida, sentado en el balcón central de la platea techada de la Boutique. Falleció el 20 de marzo de 1951, a los 67 años.


Crea una página web gratis Webnode