Campeonatos Nacionales

24.09.2013 00:44

Campeonatos Nacionales[]

En 1969 Talleres es campeón y juega su primer Nacional, modalidad impuesta desde 1967. Participó en 15 de los 18 Nacionales que existieron. Tuvo excelentes participaciones sobre todo antes de ingresar a los Metropolitanos, clasificando en casi todos los campeonatos a la Fase final, y muchos de ellos como puntero de su zona.

De 1969 a 1974[]

En estos 6 años, Talleres sólo jugó el campeonato de 1969, el de 1970 y el de 1974, no así el de 1971, 1972 y 1973. Su primera participación no fue la mejor, pero era el inicio de una larga serie de buenas actuaciones en estos torneos. La clasificación a losNacionales requería ser el campeón de su región. En 1970 Talleres ganaría el Oficial, por lo que ingresaría por segunda vez consecutiva a un torneo Nacional, hasta que en 1973 estuvo al borde del descenso. Fue entonces cuando llegó a la dirigencia del club el empresario Amadeo Nuccetelli, que levantó a Talleres realizando diversas obras, pagando muchas deudas y embargos, y tomando la política de traer jugadores de las demás provincias. Fue elegido en el cargo en 1973 en lugar de Miguel Srur y estuvo hasta 1987, el período presidencial más extenso en el club. Las obras realizadas durante su presidencia incluyen la finalización del codo noroeste iniciado en la presidencia de Abraham Litvak, la construccón total del codo suroeste y diversas refacciones del estadio, el saldo de deuda de la ex subsede de calle Richieri, la construcción del Gimnasio Juan Pelatto y la cancha de básquet, la compra del terreno de Avenida Circunvalación y de la sede social de Rosario de Santa Fe y subsuelo de la misma, y la construcción de Gimnasio Cubierto enLa Boutique.

Cuando la nueva dirigencia recibe oficialmente la conducción solamente se encontraban aptos para la competencia: Willington, Patire y Astudillo como único patrimonio futbolístico con que contaba Talleres en ese momento. Recuperaron a jugadores que estaban al borde del retiro como Héctor Artico y Humberto Taborda, o Luis Galván. Contrataron a Luis Antonio Ludueña en una cifra récord para el fútbol local en ese momento, así como también a Avellaneda, Binello, Comelles, Quiroga, Cabrera, para reforzar al plantel en los últimos tramos del torneo de 1973 con el objetivo de salvar al club del descenso. Como técnico contrataron a Ángel Labruna. Talleres salió campeón local en el año 1974, y disputó el Nacional, en el que primero se adjudicó su zona y cerrando luego su participación de la zona Campeonato en el cuarto puesto. En ese primer equipo histórico se destacaban jugadores como Quiroga, Comelles, Galván, Artico, Ocaño, Ludueña, Rivadero, Taborda, Bravo, Boccanelli y Willington.

En 1975[

Adolfo Pedernera asumió en Talleres y Talleres vuelve a ganar la Liga Cordobesa. Durante este torneo, vuelve a ser local tras 13 meses en su estadio refaccionado, venciendo 2 a 1 a Belgrano. Como campeón, Talleres volvió a afrontar el certamen nacional. Igual que en el año anterior, el Matador consigue el primer lugar de su zona (junto con Temperley) y acaba ubicándose en el 6to puesto de la Tabla General. Durante este certamen se dio la victoria 7 a 3 sobre el Atlanta, con muy buen fútbol. Además, este mismo año, el 24 de junio y el 30 de julio respectivamente, Talleres enfrenta al Deportivo la Coruña de España, igualando 1 a 1, y a la Selección Argentina una vez más, perdiendo 2 a 0. Talleres realiza también una gira por Paraguay ese año. Ese mismo año, Talleres llevó casi 15 mil personas a Villa Crespo.

En 1976[

Y si los años anteriores habían sido sensaciones albiazules, el '76 fue una maravilla. A comienzos de 1976, entonces, Talleres se hallaba de pretemporada. Esta pretemporada no se dio en el país, sin embargo, sino en África. Talleres salió de gira por Zaire, la ex colonia belga que dos años antes se había hecho con el título continental. Participó en la Copa "República de Zaire", junto conTemperley, y se coronó campeón de ella, obteniendo así su primer título internacional y el primero para el interior del país. Ese mismo año, Talleres también partió de gira por Perú (en donde se le conoce hasta hoy en día como "El Taladro", con cuya selección empató al recibirla luego en La Boutique, y por Ecuador.

Volviendo a los torneos locales, Talleres arrasó con los dos campeonatos cordobeses del año, jugando 27 partidos, ganando 24, empatando 1 y perdiendo 2; convirtiendo 82 goles y recibiendo 18. Ese año Talleres culminó una racha comenzada en el '74: el famoso invicto de 66 partidos en la Liga Cordobesa, récord que figuró en el Libro Guinness de los récords. Así Talleres pasa al Nacional donde una vez más por tercera vez consecutiva, el albiazul sale primero de la Zona D al ganarle un desempate a Newell's, y luego derrota a Unión 4 a 0 en cuartos de final, habiendo antes vencido a Argentinos Juniors en el debut de Diego Armando Maradona por 1 a 0, con gol de Luis Ludueña. Talleres disputa contra River la semifinal en la Bombonera de Boca, y pierde 1 a 0. Sus mayores caravanas fueron 10 mil a Rosario y entre 10 y 15 mil en la final de la Bombonera ante River.

En 1977[]

Equipo de Talleres en la final contra Independiente

En 1977, Talleres vence en los campeonatos locales, de forma invicta y con 34 goles a favor, teniendo solo 14 en contra, y recolectando 27 puntos de 54 posibles, pasa al Nacional, habiendo antes salido de gira por Bolivia (jugando contra su selección),Guatemala, y El Salvador, y habiendo vencido a la selección de Polonia (tercera del mundial 74 y preparándose para el siguiente) por 1 a 0. Allí gana su zona, y avanza hasta semifinales. En semifinales enfrenta y derrota a Newell's Old Boys6 con un global de 2-1, pasando a la final ante Independiente de Avellaneda. Los partidos de ida y vuelta de la final del torneo 77 se jugaron en enero de 1978. En Avellaneda, los finalistas igualaron 1 a 1 con goles de Trossero y Cherini (ambos de penal). En Barrio Jardín, en el partido de vuelta, Independiente se puso en ventaja con gol del jugador Norberto Outes, pero Talleres dio vuelta el marcador del partido con dos polémicos goles, el primero con un penal muy protestado por los jugadores de Independiente, que convirtió Cherini, y el segundo, a 15 minutos del final, de Bocannelli. Por reclamar que el gol de Bocannelli había sido convertido con la mano, el juez del partido expulsó a TrosseroGalván y LarrosaIndependiente quedó entonces con 8 jugadores. Sin embargo una combinación entre Bochini y los recién ingresados Bertoni y Biondi faltando muy pocos minutos para el final, hizo que Bochini marcara el empate 2 a 2, coronándose así campeón Independiente por la regla de doble valor por el gol visitante. Desde esa fecha, el club "matador" guarda una cierta rivalidad con el club de Buenos Aires. Posteriormente, de ese plantel albiazul (Rubén GuibaudoEduardo AstudilloLuis GalvánVíctor BinelloVictorio OcañoJosé ReinaldiLuis LudueñaJosé Daniel ValenciaHéctor BocanelliHumberto BravoRicardo CheriniMiguel BordónAntonio SyeyyguilOscar QuirogaMiguel Oviedo, y Antonio Alderete), 7 jugadores formaron parte del seleccionado nacional que se preparaba para jugar el Mundial 1978 y tres de ellos (Luis GalvánMiguel Oviedo y José Daniel Valencia) estuvieron en el plantel que salió Campeón del Mundo. Ese año Talleres también ganó el “Hermandad”, el único título que puso en juego la Liga del Interior venciendo a Gimnasia de Jujuy (3-0), Godoy Cruz (3-0),Desamparados de San Juan (5-0) e Independiente Rivadavia (2-0).

En 1978[]

Talleres hizo gira por muchas partes del mundo, como las ciudades de Los Angeles (EE.UU), Málaga (España), Estambul (Turquía) yAtenas (Grecia) para jugar con rivales de gran renombre: Universidad Autónoma de México, el Athletic de BilbaoMálagaGalatasaray,FenerbahçePanathinaikos y Heraclis. A nivel local, Talleres volvió a ser campeón de la Liga Cordobesa y nuevamente ganó su zona en el campeonato Nacional. Ya haciendo las veces de local en el estadio mundialista "Chateau Carreras", en los cuartos de final, ante más de 46 mil personas, venció a Huracán, y clasificó a las semifinales, donde otra vez se cruzaría Independiente. Los dos partidos semifinales, en Avellaneda y Córdoba fueron ganados 2 a 1 por Independiente, que fue, finalmente, campeón del torneo. De todos modos, el goleador del torneo fue de Jose Reinaldi, delantero de Talleres, quien con 16 goles superó a Outes, de Independiente, quien había convertido 14 anotaciones. Este año, Argentina fue campeón del Mundial 1978 y tuvo a 3 jugadores de Talleres entre sus filas:Galván, el mejor defensor de la final, "La Cata" Oviedo, y José Daniel Valencia.

En 1979

Talleres, campeón por sexta vez consecutiva de la Liga Cordobesa, finalmente cayó en Cuartos de Final del Nacional ante Unión deSanta Fe, ante un Olímpico repleto, venció 2 a 0 pero no le alcanzó, ya que había perdido en Santa Fe por 3 a 0.7

Talleres también disputó la "Copa de Campeones" ante el Milan de ItaliaBoca Juniors y River Plate, éste último finalmente campeón del torneo. Además Talleres realizó ese año una gira por Bolivia.

Inicio en los Metropolitanos[]

En 1980[

Talleres en ese año, logró ingresar a los Torneos Metropolitanos Oficiales de AFA, abandonando la Liga Local, gracias a las gestiones de Amadeo Nuccetelli, apoyadas por las dirigencias de otros clubes del interior, incluidos BelgranoInstituto y San Martín de Tucumán. Talleres se ganó el puesto por sus resultados deportivos, ya que entre 1974 y 1980 había jugado una final, dos semifinales, un cuarto de final y dos rondas finales de campeoantos Nacionales, siendo seis veces campeón de la Liga Local. La resolución número 1309 de la AFA dispuso que todo equipo no afiliado a la entidad que llegara mínimamente a los cuartos de final de un torneo Nacional 2 veces en un lapso de 3 años, pasaría a jugar los Torneos Metropolitanos abandonando su liga de origen. Talleres había llegado a cuartos de Final en el Nacional 1979 y fue semifinalista en el Nacional 1978, lo que formalmente le alcanzó para llegar a los Metropolitanos. Talleres debutó contra Huracán de Parque Patricios, empatando 1 a 1, y en ese torneo finalizó tercero, detrás de River, y el Argentinos Juniors de Maradona. Talleres sumó 41 puntos, con 12 partidos ganados, 17 empatados y 7 perdidos, pero en el Nacional de ese mismo año Talleres no pudo pasar la fase de grupos, al ser superado por Argentinos Juniors y Unión de Santa Fe.

En 1981[

No fue un año muy bueno para Talleres, ya que no jugó más la Liga Local, pero jugaba los Metropolitanos y los Nacionales, pero igual sus resultados no fueron como venían siendo. En el Metro 81 finalizó 15to, con 10 partidos ganados, 9 empatados y 15 perdidos, y en el Nacional 81 se quedaba nuevamente en la puerta de la fase de grupos, detrás de Ferro y River. Fueron contratados Alberto TarantiniHéctor Baley, entre otros, que fueron campeones del mundo en el Mundial 78.

En 1982[]

Talleres volvía a los primeros planos. Esta vez llegaba nuevamente a las semifinales del Nacional 82, luego de vencer en cuartos de final a Racing de Córdoba. Se enfrentó con el Ferro de Carlos Timoteo Griguol, quien lo derrotó 4 a 0 en Caballito y 4 a 4 en Córdoba. En el Metropolitano 1982, Talleres salió décimoprimero, con 12 victorias, 9 empates y 15 derrotas.

En 1983[]

Talleres en el Nacional de ese año cae derrotado ante Club Atlético Racing de Córdoba 5 a 3 por penales, y deja las ilusiones albiazules postergadas hasta el siguiente año, luego de empatar 2 a 2 y 0 a 0. En el Metro Talleres fue duodécimo, con 33 puntos, producto de 11 victorias, 11 empates y 14 derrotas.

En 1984[]

En el Nacional 1984 Talleres terminó segundo en su zona, luego venció en octavos de final al Estudiantes de Carlos Salvador Bilardopor 2 a 1 en el global, luego en cuartos de final venció al Argentinos Juniors campeón del Metropolitano 84 por un resultado global de 5 a 4. Cayó finalmente ante el subcampeón del Metropolitano 84 y campeón finalmente del Nacional, el Ferro Carril Oeste de Carlos Timoteo Griguol, que lo venció por 1 a 0 y 1 a 1.

En el Metropolitano de ese año Talleres finalizó noveno, con 34 puntos, conseguidos con 11 triunfos, 12 empates y 13 derrotas.

En 1985[

Talleres jugó en el tercer grupo de los ocho en este campeonato Nacional, que tuvo la modalidad más complicada de todos los Nacionales. Salió segundo por detrás de Independiente, lo que dio como lugar un partido en primera fase contra Estudiantes de la Plata. Talleres caería por 1 a 1 y 3 a 1, en segunda fase de siete fases; por esta razón, entró en la llamada "ronda de perdedores" a la que iban los clubes del campeonato que no habían ganado la fase de grupos o habían perdido en instancias finales de la "ronda de ganadores", en el caso de Talleres. A Talleres lo había perjudicado el tema de jugar los Metros, ya que demandaba tener un plantel más extenso, y de mayor renombre, lo que le significaba un mayor costo. Su mayor ingreso seguían siendo las recaudaciones de entradas: Talleres hacía las veces de local en el Estadio Olímpico de Córdoba ante la demanda de gente que la Boutique no podía albergar. Terminó jugando contra Instituto en esta nueva ronda, donde perdió 4 a 0 y quedó eliminado. Talleres siguió jugando esta vez los torneos de Primera División. Ya se utilizaba la modalidad de la tabla de los promedios. En ese año Talleres terminó octavo, con 37 puntos, fruto de 10 ganados, 17 empatados y 9 perdidos.8

Torneos de Primera División unificados[]

1985/86[]

Talleres empezaba a jugar los torneos largos en primera, donde finalizó octavo, sin poder clasificar a nada y sacando 37 puntos, apenas 3 menos que San Lorenzo y Ferro, quienes pasaron a la Pre-Libertadores.

1986/87[e]

La devacle futbolística e institucional de Talleres se hacía notar. Ahora finalizaba 11vo, con 38 puntos, 11 victorias, 16 empates y 11 derrotas, campeonato que ganó el Club Atlético Rosario Central.9

1987/88[]

En esta temporada Talleres haría la peor campaña en su historia hasta el momento, ya que finalizaría último, con tan solo 27 puntos, ganando solo 6 partidos, empatando 15 y perdiendo los otros 17 encuentros. Aún así, se mantenía en primera gracias a los promedios.

1988/89[

Talleres logró repuntar en esta temporada, luego de la anterior nefasta, para tomar un poco más de aire en su lucha por la permanencia. Finalizó sexto, donde sumó 65 puntos, con 16 triunfos 12 empates y 10 derrotas. Talleres disputó el torneo octogonal final, pero cayó derrotado ante San Lorenzo en Cuartos de Final.10

1989/90[]

Talleres volvió a la mala racha y terminó decimoprimero, con 36 puntos. Al igual que Newell's, se le descontaron dos puntos, pudiendo haber finalizado una posición más arriba.

Torneos Apertura y Clausura[]

1990/91[]

Los torneos se comenzaron a dividir en Apertura y Clausura, Talleres la pasó mal, sobre todo en el Clausura. Sumó en total 29 pts en 38 partidos, y de a poco fue acercándose a la zona del descenso. Terminó 12º en el apertura, pero 20º en el clausura, quedando 17º en la general. Los seguían salvando los promedios.

1991/92]

Aquí Talleres suma 37 puntos en 38 partidos jugados. Había comenzado bien en el apertura, pero se desdibujó en el Clausura, terminó a 8 puntos de descender. Lo peor se veía venir.

1992/93]

Lo que parecía, se dio. Talleres solo sumó 37 puntos, ante un pésimo clausura en que solo reunió 11 puntos, y descendió junto conSan Martín de Tucumán. El descenso no pareció importarle a los hinchas albiazules que cantaron en Avellaneda bajo la lluvia a morir despidiendo al equipo como si hubiera sido un campeonato. Será el amor incondicional de ese público que lo siguió por todas partes, que estuvo en las buenas, y en las malas lo siguió, y ni hablar en las pésimas. Talleres jugaba por primera vez, luego de 13 temporadas, en la B Nacional.

Torneos en Primera B Nacional y fugaz vuelta a Primera[]

1993/94]

En 1994, sólo un año después del primer descenso de su historia, Talleres se cruzó con Instituto en una final que, además, marcó récord de recaudación para el fútbol cordobés: 873.335 dólares en el juego decisivo.11 El partido de ida terminó en empate 1 a 1. Pero de la mano del ídolo de Talleres, Daniel Willington, Talleres se adjudicó la segunda final el 6 de agosto de 1994 por 3 a 1. El equipo formó con: Irusta; Graieb, Kesman, Rivarola, Rossi; Benítez, Chacoma, Rizzio, Gauna; Osorio y Boldrini. Los goles lo anotaron Daniel Kesman, el Ramón Benítez, y Óscar Osorio, para Talleres, y Francisco Guerrero, de penal, para Instituto.12 , pudiendo así regresar a la máxima categoría.

1994/95

Una temporada mala para Talleres, quien no encontró el rumbo en ningún momento, y descendió sin contradicción alguna con 24 puntos en 38 partidos, con un promedio de 0,631 puntos por partido, siendo el peor de la tabla, junto a Deportivo Mandiyú, que tuvo 0,807 y que actualmente está en la Liga Correntina de Fútbol. En el apertura, solo pudo sumar 11 puntos en 19 encuentros (solo ganó 2 partidos), aunque se le restaron 2 puntos más.

1995/96

Talleres regresó a la B, esta vez parecía que se encontraba en el subibaja de ascender y descender, ya que en el torneo Apertura 95terminó cuarto, pero en el clausura del 96, el equipo conducido por Chiche Sosa, con jugadores como KesmanGarayClementz yDertycia, se consagró campeón en la ciudadela tucumana, ante unos 3.500 Albiazules que fueron hasta Tucumán, siendo Talleres el primer campeón cordobés de un torneo de AFA, venciendo 2 a 1 como visitante. Había que definir el primer ascenso, lo disputaban los 2 campeones, Huracán de Corrientes y Talleres, el primer partido en Corrientes, ante más de 6500 Albiazules, que recorrieron más de 1000 km, fue 2 a 2, luego de perder 2 a 0, lo empató agónicamente con dos tiros libres de Fernando Clementz y Oscar Alberto Dertycia. En el partido de vuelta en el Olímpico, Talleres perdió 4 a 1. Luego le ganaría a Deportivo Italiano en cuartos de final pero perdería el segundo ascenso en las semifinales del octogonal ante Unión de Santa Fe, quien luego ascendería venciendo a Instituto.

1996/97

Talleres fue segundo de Argentinos Juniors ese torneo, quien ascendió 2 puntos arriba de Talleres. El Albiazul fue protagonista no sólo dentro de la cancha, sino también fuera donde fue primero en venta de entradas en el fútbol de Córdoba, como los últimos años y toda la década (excepto en el '91 y '98), y estuvo entre los primeros 8 del fútbol argentino, siendo el primero también de la Primera B Nacional. Talleres disputó el segundo ascenso, donde en el octogonal perdió la final por penales contra Gimnasia y Tiro de Salta, quien lo venció, 1 a 0 en Salta13 14 y perdió 1 a 0 en Córdoba,15 pero en los penales se impuso 3 a 1. Ramón Álvarez había atajado el primer penal de Talleres, pateado por el Lute Oste, quien diera el ascenso a Talleres en el '98. Cuando iba 2-1 ganando GimnasiaÁlvarez le para un penal a Clementz. Acierta Sergio Plaza el 3-1 y David Ignacio Díaz manda su tiro al travesaño,16 dándole así su tercer ascenso al club salteño. Antes Talleres había vencido a Cipolleti y Deportivo Italiano en cuartos y semis del reducido. También se jugó uno de los clásicos más recordados en la historia de Córdoba, cuando Talleres le ganaba a Belgrano por 5 a 0.

Última temporada en la B y final contra Belgrano[]

1997/98[]

Talleres volvía a caer por segunda vez consecutiva en una final, y se quedaba en la puerta del ascenso, pero esta vez la suerte estaría de su lado. Talleres ganó la zona interior, y luego en la reclasificación ganó la zona A, Belgrano la zona B por diferencia de goles, por lo que debieron enfrentarse en la llamada "Final del Siglo", o "Clásico del Siglo",17 Talleres venció en el primer partido con gol deZelaya a los 35 minutos del ST, y en la 2da final, Talleres vencía 1 a 0 con gol de Albornoz a los 8 del ST, pero el cansancio y las lesiones se hicieron notar, además de la expulsión de Medina Bello, y el partido, inmerecidamente por el desarrollo del juego, en el que la figura había sido Ragg, arquero del pirata. Lo dio vuelta Belgrano y el empate persistió en la prórroga, así que en los penales se definió todo. Anotó Carnero, de Belgrano, anotó Lillo, de Talleres, metió Sosa, falló Clementz, falló Alarcón (atajó Cuenca), fallóAstudillo, falló Manrique (atajó Cuenca), metió Díaz, metió Artime, metió Villarreal, seguían 3 a 3, iban a serie de 1. Binetti la estrelló en el travesaño, y Oste lo cambió por gol, y por el ascenso a la Primera División,18 19 dándole la vuelta olímpica en la cara a su archirival. El equipo de Talleres de ese 5 de julio de 98 formó con CuencaLilloDíaz, y HumollerAlbornozVillarrealCabrera,ClementzGarayMedina Bello y Zelaya. El DT era Ricardo Gareca. La T volvía a Primera20 luego de varios intentos fallidos. Hubo superioridad del público albiazul en los dos encuentros. Este partido fue el que le dejó una estrella en el escudo a Talleres.

1998/99o]

Talleres termina la temporada decimosexto, salvándose del descenso con el mismo promedio que Belgrano, quien ascendió después de perder la final contra Talleres.

1999/2000]

Tapa del diario La Voz del Interior después del titulo conseguido

Talleres finalizó quinto en el Apertura '99 con 31 puntos, y sacando 58 puntos en la tabla general. En el 1999 sale campeón de la Copa Conmebol,21 venciendo en la final al Sportivo Alagoano22 en un global de 5-4 23 . Esto le deja a Talleres la otra estrella del escudo. Talleres formó con:24 Mario Cuenca; David Ignacio DíazJulián MaidanaChristian García,Gabriel RothAdrián ÁvalosManuel Santos AguilarHoracio HumollerRicardo Silva;Rodrigo AstudilloDarío Gigena. El técnico en ese entonces era el "Tigre" Gareca, convirtiendo al matador de esta forma en el primer y único club indirectamente afiliado a la AFA en conseguir un titulo internacional y transformándose en el último campeón del milenio por la fecha en la que fue disputada la final del torneo.

2000/2001

Talleres vuelve a hacer otro apertura excepcional, finalizando cuarto con 36 puntos, a 5 delBoca Campeón del Mundo de Bianchi. Talleres llegó con chances hasta la última fecha, cuando fue derrotado por Newells de Rosario. En la tabla general totalizó 61 punts, terminando cuarto, por lo que automáticamente clasificó a los 2 torneos más importantes de América: La Copa Libertadores,25 teniendo para ese año su primera participación;26 y laCopa Mercosur.27

2001/2002

Talleres hizo una muy mala campaña en el máximo torneo argentino de fútbol, sumando 30 puntos entre el Apertura (13) y el Clausura (17) y terminando decimonoveno. Además, perdió en Primera Ronda (Grupo 7) de la Copa Libertadores28 y en Cuartos de Final de laCopa Mercosur,29 siendo esta temporada una de las peores en su historia.

2002/2003

Talleres sumó 44 puntos y el promedio lo obligó a jugar la Promoción contra San Martín de Mendoza,30 ganándola 1 a 0 en las dos ocasiones (de ida y de vuelta),31 lo que le permitió quedarse en Primera división un año más.32

2003/2004]

Al inicio de la temporada 2003-2004, Talleres necesitaba más de 60 puntos para salvarse del descenso. En el Apertura 2003 sumó 24 puntos. En el Clausura, con la incorporación de Mauricio Serna,33 y con la dupla delantera de Aldo Osorio y Víctor Píriz Alves, Talleres ganó seis de los primeros siete partidos, en los que permaneció invicto y puntero, pero luego comenzó a decaer y perder partidos claves. Hacia el final del torneo remontó, con victorias sobre Independiente en el Estadio Libertadores de América por 2 a 0 y al finalmente campeón River Plate por 3 a 2.34 Talleres finalizó el campeonato en tercer puesto con 35 puntos, a cuatro del campeón. Así sumó un total de 59 en la temporada, con los cuales habría alcanzado la clasificación a la Copa Sudamericana 2004 de no haber terminado en 17º puesto en la tabla de los promedios. Así, debió disputar la Promoción, en la que cayó ante Argentinos Juniors por 2 a 1 en ambos partidos y descendió después de seis años a la Primera B Nacional.